Vicepresidencia de promoción y fomento
- Inicio
- ANM
- Vicepresidencias
- Vicepresidencia de promoción y fomento
- Inicio
- ANM
- Vicepresidencias
- Vicepresidencia de promoción y fomento

María Piedad Bayter Horta
Vicepresidenta de Promoción y Fomento
Estudios realizados
María Piedad Bayter Horta es Economista de la Universidad Nacional con maestría en Administración de empresas – promoción y entrenamiento de pequeñas empresas.
Experiencia laboral
Su vida profesional registra más de 7 años de experiencia en el sector público desempeñándose en las áreas de desarrollo empresarial en el Departamento Nacional de Planeación y formalización laboral y empresarial en los Ministerios de Hacienda y Trabajo. Además, fue consultora de la Organización Internacional del Trabajo – OIT.
Teléfono y correo
2201999 ext. 5725 - maria.bayter@anm.gov.co
El objetivo principal de la Vicepresidencia de Promoción y Fomento – VPF es impulsar el sector minero colombiano, a través de su promoción a nivel nacional e internacional, y fomentar la actividad minera de pequeña y mediana escala.
Las funciones de la vicepresidencia se desarrollan de acuerdo a lo establecido en el Decreto 1681 del 17 de diciembre de 2020, el cual en su Artículo 4 determino “modifíquese el artículo 17 del Decreto Ley 4134 de 2011, el cual quedará así:” Son funciones de la Vicepresidencia de Promoción y Fomento, las siguientes:
-
Funciones administrativas
- Diseñar políticas, definir planes e impartir directrices para el desarrollo de programas y proyectos de competencia de esta Vicepresidencia.
- Facilitar, y fomentar el desarrollo de una pequeña y mediana minería tecnificada, productiva, competitiva y con altos estándares de seguridad.
- Promover en el país y en el exterior la inversión en minería en el territorio nacional, en coordinación con las autoridades competentes.
- Realizar acompañamiento, dar asistencia técnica a los proyectos mineros y facilitar la solución de los problemas ambientales, sociales y de infraestructura, en coordinación con las autoridades competentes.
- Definir áreas con potencial minero, coordinando con el Servicio Geológico Colombiano la priorización de investigaciones sobre conocimiento geológico, reservar áreas con potencial minero y declarar y delimitar áreas de reserva estratégica minera, de conformidad con la ley y los lineamientos que para el efecto defina el Consejo Directivo de la entidad.
- Apoyar al Gobierno Nacional en la delimitación de las zonas de minería tradicional.
- Dirigir los estudios técnicos y sociales requeridos para señalar y delimitar las zonas mineras indígenas, de comunidades negras y mixtas, así como la declaratoria de las mismas, en los términos establecidos en la ley.
- Promover la incorporación del componente minero en los planes de ordenamiento territorial.
- Dirigir el diseño e implementación de instrumentos que permitan la divulgación de los trámites y la legislación minera.
- Apoyar el desarrollo y sostenimiento del sistema integrado de gestión institucional de la Agencia Nacional de Minería, ANM.
- Adelantar las gestiones necesarias ante la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa del Ministerio del Interior, para agotar, cuando a ello hubiere lugar, los procesos de consulta previa, de conformidad con la ley y los lineamientos jurisprudenciales vigentes.
- Elaborar y presentar ante el Consejo Directivo y la Presidencia de la Agencia Nacional de Minería los términos de referencia para la habilitación de los interesados en los procesos de selección objetiva y demás documentos necesarios para los procesos de selección objetiva, para la adjudicación de los Contratos Especiales de Exploración y Explotación en las áreas de reserva estratégica minera.
- Dirigir y adelantar los estudios técnicos para la determinación de los minerales estratégicos para el país, coordinando con el Servicio Geológico Colombiano y la Unidad de Planeación Minero-Energética la priorización de diagnósticos, investigaciones y análisis sobre el particular, en el marco de sus funciones y de conformidad con lo establecido en la ley y la política pública del sector minero.
- Las demás que se le asignen.