Control de producción
- Inicio
- Iniciativas ANM
- Control de producción
- Inicio
- Iniciativas ANM
- Control de producción
La ANM, como guardián, vigila la minería legal. Los mineros legales extraen oro, plata, platino, carbón, los materiales que se usan para construir casas y carreteras, el níquel, el hierro, la sal (¡sí, la sal, esa que necesitamos para que la comida sepa rico!), las esmeraldas, el azufre, el yeso y la roca fosfórica, que se usa en agricultura entre otros.
Para que una persona pueda extraer minerales en Colombia, debe estar autorizada. Por ello debe demostrar que es capaz de hacerlo de manera correcta. Una vez la Agencia ha verificado que es capaz, le entrega un documento llamado Contrato de Concesión Minera, este contrato tiene unos derechos y unas obligaciones que garantizan que se aprovechen los recursos de manera responsable y que se le pague al país lo estipulado en la Ley.
También debe tener permiso de las autoridades que cuidan el ambiente para que se demuestre que no se afecta la naturaleza.
En Colombia hay mineros artesanales, mineros pequeños, mineros medianos y mineros grandes. De todos los títulos mineros que hay, la mayoría los tienen titulares colombianos y en menor medida titulares extranjeros.
Y aunque la minería se puede hacer en el país, no se puede hacer en todas partes. Así como en nuestra casa tenemos sitios para comer, para estudiar y para dormir; en el país tenemos áreas donde no se puede hacer minería y así proteger la naturaleza (los Parques nacionales y regionales naturales, las reservas forestales, los páramos; también los humedales RAMSAR), y áreas restringidas de la minería (donde para hacer minería hay que pedir permisos especiales).
Con todas esas responsabilidades, las personas que trabajan en la Agencia se encargan de hacer su trabajo con mucho entusiasmo para que el país tenga todos los beneficios que la minería puede ofrecer. ¡La ANM trabaja por Colombia y por un mejor futuro para sus nuevas generaciones!.
AVISO IMPORTANTE
Para garantizar la participación en nuestras sesiones de capacitación virtual, se informa a los usuarios lo siguiente:
Inicio y Espera:
La sesión comenzará a la hora programada.
Se otorgará un tiempo de espera de 10 minutos para el ingreso de todos los participantes.
Si no hay asistencia suficiente al finalizar los 10 minutos, la sesión se dará por terminada.
Información
Enero 2025
Febrero 2025
Marzo 2025
Resolución 371 de 2024
En Colombia hay mineros artesanales, mineros pequeños, mineros medianos y mineros grandes. De todos los títulos mineros que hay, la mayoría los tienen titulares colombianos y en menor medida titulares extranjeros.
Y aunque la minería se puede hacer en el país, no se puede hacer en todas partes...
Resolución 441 de 2024
“Por medio de la cual se corrige un error de digitación contenido en la Resolución 371 del 06 de junio de 2024”
Formatos de registro de Información
Inicio de reporte formatos de registro de información en el formulario web:
Notificación de reporte a través de información complementaria e inicio de reporte:
FRI de capacidad tecnológica y diagrama de flujo de puntos de control:
¿Qué es la plataforma de control a la producción?
Un conjunto de componentes tecnológicos que recopila, recibe, procesa y analiza datos. Su objetivo es obtener información precisa y oportuna sobre la producción minera de los titulares mineros y beneficiarios de las demás figuras que por mandato legal permiten la exploración y explotación de recursos naturales no renovables.
¿Cuáles son las credenciales para el inicio de sesión en la Plataforma de Control a la Producción?
Para el acceso a la plataforma de control a la producción, se requiere el número de usuario de AnnA Minería y el correo registrado con dicho usuario. Para registro o recuperación, ingrese en: https://annamineria.anm.gov.co/sigm/externalLogin
A) Módulo de comunicación alternativa basada en servicio web que ofrece una solución para el cargue de los formatos de registro sin necesidad de utilizar formularios web.
B) Módulo para datos complementarios a la información reportada en los formatos de registro. Puede transmitirse a través de tecnologías como servicios SFTP, IoT, o servicios web.
¿Qué es el formulario web?
Es la herramienta en la que se cargan o diligencian los formatos de registro de información sobre las variables del proceso minero.
¿Qué son los formatos de registro de información?
Son archivos a través de los cuales se reporta información clave sobre el negocio minero en el formulario web.
¿Cuáles son los formatos de registro de información -FRI-?
Los FRI incluyen reportes de producción, inventarios, regalías, proyecciones, ejecución de obras, uso de maquinaria, paradas de producción, y otros definidos por la autoridad minera.
¿Qué es el servicio web?
Es una herramienta de intercomunicación entre sistemas conectados en red para compartir datos de producción minera.
A) Módulo de comunicación alternativa basada en servicio web para cargar información sin usar formularios web.
B) Módulo para transmisión de datos adicionales mediante SFTP, IoT, u otros servicios web.