Proyectos mineros - oro
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - oro
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - oro
El Oro ha hecho parte de la cultura colombiana. Se encuentra en filones o vetas entre las rocas y aluviones en las arenas de algunos ríos, en las cordilleras Central y Occidental. Los departamentos en los cuales se ha registrado históricamente mayor explotación del mineral en el país han sido: Antioquia, Chocó, Bolívar, Córdoba, Caldas, Tolima y Nariño.
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto Marmato | El Proyecto Marmato contiene recursos totales estimados de aproximadamente 8 millones de onzas de oro y casi 38 millones de onzas de plata, ubicado en el departamento de Caldas en el corazón del distrito aurífero del Medio Cauca. El proyecto está ubicado por la carretera panamericana con acceso a Medellín al norte y a Manizales al sur, y tiene acceso a la red eléctrica nacional . Aris Gold se centra en una importante expansión de mina subterránea en Marmato para incorporar la mineralización de la Zona Deeps. | |
Proyecto La Elsy y Nueva Elsy | El proyecto corresponde a dos Licencias de explotación, actualmente con derecho de preferencia. Con área total de 16,06 hectáreas, PTI e instrumento ambiental aprobado. | |
Proyecto La Ye – Los Mangos | Soma Gold Corp. y Mineros S.A. anunciaron en junio de 2020 el perfeccionamiento la compra por parte de Soma Gold del proyecto minero La Ye – Los Mangos, representado en el 100% de las acciones de operadora mineras S.A.S., mina La Ye y Los Mangos,). La explotación en las minas Los Mangos y La Ye inició en el año 2013 y 2010 | |
Proyecto La Chorrera | El proyecto minero la Chorrera se encuentra ubicado en el municipio de Barbosa, zona rural la chorrera (a 10 km del casco urbano) , el título se ubica 80% en el municipio de Barbosa y 20% en el municipio de San Vicente; cuenta con 5 socavones: 2 exploratorios y 3 en explotación. | |
Proyecto Hato Viejo | Geológicamente los depósitos de oro se ubican en Aluviones tipo Placer, formados principalmente por material grueso, oro asociado a cinturones orogénicos y arcos volcánicos del Cenozoico-Mesozoico, y provenientes de la acción fluvial del río Saldaña. Según estudios del servicio geológico colombiano - SGC (2019), el río Saldaña es considerado una de las fuentes de oro tipo placer en Colombia. Los aluviones tienen entre 5 y 20 m de profundidad; el metal se concentra en la parte inferior por encima del lecho rocoso, en una cinta de 0,7 m de espesor medio. Estratos de material no consolidado en toda la columna litológica facilitan la operación con equipos hidráulicos. En el área del título minero se han realizado estudios de prospección magnética y geoeléctrica para la caracterización del aluvión. | |
Proyecto El Roble | AticoMining Corporation anunció sus planes de exploración para el 2021, incluyendo la perforación de 18.000 metros en objetivos de exploración en el proyecto El Roble. | |
Proyecto El Limón | Para 2021 la empresa prevé avanzar en actividades de exploración en el proyecto El Limón, planea adelantar 3.500 m de perforación. Durante el primer trimestre 2021 identificó importantes prospectos para oro en la zona Diamantina – Alacrán. (fuente: https://www.somagoldcorp.com/post/soma-updates-exploration-results-1). La compañía ha determinado que al 31 de diciembre de 2020, la mina El Limón aún no está en producción comercial. | |
Proyecto ARE - Emagroaup | Considerando la geología del área de interés y la particular existencia de estratos mineralizados localizados en canales antiguos que subyacen un estrato de turba llamada localmente “Barro Negro” que subyace al estrato de “Caliche”, se requiere realizar estudios de geología de superficie utilizando métodos geofísicos como la geoeléctrica o magnetometría combinada con radar de penetración terrestre, para identificar ubicación y direccionamiento de canales que permitirán el diseño de mallas de perforación acorde a las características particulares del depósito. | |
Proyecto Condoto | AuVert Mining Group realiza la recuperación de recursos naturales de forma ecológicamente responsable. La tecnología de AuVert permite que los metales preciosos se pueden extraer con rendimientos muy altos sin el uso de mercurio; adicionalmente, la planta AuVert también puede recuperar mercurio elemental libre dejado por operaciones artesanales o tradicionales a gran escala a medida que avanza en la minería de depósitos de placer. | |
Proyecto Cisneros | En marzo de 2019 el Proyecto Cisneros culminó la fase de construcción y montaje, en el segundo semestre de 2019 inició explotación comercial. En comunicado de prensa de febrero de 2020, la compañía anunció resultados de producción del año 2019 y enero de 2020, realiza una actualización en el programa de perforación con 3.200 metros perforados y anuncia la adquisición de La Palma, dando inicio al diseño de la mina. |