Proyectos mineros - carbón
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - carbón
- Inicio
- Proyectos mineros
- Proyectos mineros - carbón
Colombia es el sexto exportador mundial de carbón con bajo contenido de cenizas, bajas emisiones de dióxido de azufre y cuenta con una de las mayores reservas probadas de carbón antracita y bituminoso en América Latina con una participación de 46.6% (4,554 millones de toneladas).
Además, es el tercer exportador de coque a nivel global.
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto Papayal | Carbón térmico de 11.520 BTU/Lb, humedad 8,39%, ceniza 12,55%, azufre 1,09%, material volátil 32,54%. | |
Proyecto La Fortuna | Proyecto en etapa de exploración, con un potencial superior a 300 millones de toneladas de carbón térmico con calidades esperadas similares a las obtenidas en las explotaciones circundantes en la Cuenca del Cesar. Mediante modelo sísmico-estructural preliminar se planteo la primera etapa de perforación enfocada en la identificación de la unidad portadora de carbones (Formación Cuervos). | |
Proyecto La Alexandra | El proyecto minero se localiza en el departamento del Cesar, municipio El Paso. En la zona se encuentran proyectos carboníferos de relevancia nacional, como lo es El Descanso -Drummond . La prospección inicial indica la posibilidad de una continuidad estructural y litológica favorable para la presencia de mantos de carbón de la formación los Cuervos en el área del título minero. | |
Proyecto El Congo | Se adelantó campaña de exploración superficial y de subsuelo por medio de una red de 45 pozos exploratorios con intervalos de 0,5 a 1 km y profundidades entre 50 y 790 m, con sus correspondientes registros de perforación. De la interpretación se han identificado los mantos de carbón: M4A, M4B, M4C, M4D (Formación Cerrito), M5A, M5B, M5C, M5D Y M5E (Formación Ciénaga de Oro). | |
Proyecto El Cerro | El título minero HKN-13551 cuenta con un área de 9.578 hectáreas disponibles para explorar, se encuentra ubicado en la región carbonífera sur del departamento del Cesar. Según información geológica de superficie del subsuelo regional y de los alrededores del municipio de Chiriguaná, proyectada al área del título minero, se presume la existencia en el subsuelo del área, de un depósito de carbón con estructura geológica similar a la de La Jagua y Cerrolargo. |
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto mina La Palma | Poder calorífico: 14.082 BTU/lb; humedad total: 7,65%; cenizas: 3,38%; azufre: 0,51%; Tipo: BITUMINOSO BAJO VOLATIL; apto para la realización de mezclas para la obtención de coques siderúrgicos con alta resistencia mecánica. |
Tipo de documento |
Descripción del documento |
Documento |
---|---|---|
Proyecto San Luis | Datos adicionales del proyecto: resultados de las muestras analizadas en laboratorio: humedad residual 1,3%, cenizas 17,9%, material volátil 30,8%, carbono fijo 47,9%, azufre 1,8%, BTU12.166, PC: Cal/gr 6.759, Índice de hinchamiento (IH): el valor promedio general para el yacimiento es de 4,23 alcanzando un máximo de 9,00 y mínimo de 1,00. | |
Proyecto Santo Tomás | En la mina San Tomás se realiza explotación de carbón coquizable. | |
Mina San Luis | La calidad del carbón reportada en el análisis de muestras en laboratorio, indican 28,44% de materia volátil, 61,43% de carbono fijo, 8,22% de cenizas, 0,80% de azufre, 14.121 BTU de poder calorífico y humedad del 1,91%; características que lo hace nide al para su uso en la elaboración de coque metalúrgico. | |
Proyecto San Luis Centromin | Características del carbón coquizable antes de lavado: humedad:4%, ceniza:7%, volátiles:33%, carbónfijo:58%, azufre:1,15%, poder calorífico:14.000btu/lb, índice de hinchamiento:8,5/9,0, fósforo:0,005 e índice de molienda:68. Características del carbón térmico (sin lavado): humedad:6%, ceniza:11%, volátiles:33%, carbónfijo:58%, azufre:1,6%, poder calorífico:12,.800btu/lb, índice de hinchamiento:<3,5,fósforo:0,005 e índice de molienda:68. | |
Proyecto San Juan | Proyecto carbón subterráneo el cual contempla la integración de los títulos mineros GDI-081 y HGS-1332. Con alto potencial de carbón PCI. Carbón térmico de 10.746 BTU/Lb, humedad 16,4%, ceniza 8,0%, azufre 0,4%, material volátil 33,4%. | |
Proyecto Rondón | Acorde con resultados de análisis de muestras de afloramientos y perforaciones realizados en el laboratorio SGS, los carbones del proyecto se pueden categorizar como bituminosos altos volátil, con contenido de cenizas: 9-14%, azufre: 0,8–1,2% y poder calorífico entre 11.800 y 12.700BTU/lb. | |
Proyecto Río Blanco | Calidad carbón metalúrgico bajo volátil insitu, humedad 3,83%, cenizas 4,87%, materia volátil19,46%, carbono fijo 71,84%, azufre 0,73%, FSI8. Calidad carbón metalúrgico bajo volátil ofertado, humedad 7% máx, cenizas 9% máx, materia volátil 19,46% máx, carbono fijo 71,84%, azufre 0.9% máx, FSI8. Calidad carbón metalúrgico alto volátil insitu, humedad 3,83%, cenizas 4,87%, materia volátil 31%, azufre 0,73%, FSI8. Calidad carbón metalúrgico bajo volátil ofertado, humedad 7% máx, cenizas 9% máx, materia volátil 31% máx, azufre 0,95% máx, FSI8. | |
Proyecto Popayán | Calidad insitude carbón metalúrgico bajo volátil, humedad insitu1.28 %, cenizas 3.6 %, materia volátil 18 %,azufre 0,74 %, FSI 8.Calidad ofertada de carbón metalúrgico bajo volátil: humedad 7 % máx, cenizas 9 % máx, materia volátil 19 % máx, azufre 0,94 % máx, FSI 8. | |
Proyecto mina El Salvador | En la mina El Salvador se realiza explotación de carbón térmico y coquizable. | |
Proyecto mina El Campano | En la mina El Campano se realiza explotación de carbón térmico con las siguientes características de calidad: humedad total: 8,5%, poder calorífico: 11.800 BTU, sulfuros: 0,6%, cenizas: 6,0%, materia volátil: 42%, carbono fijo: 46% y oxígeno: 16%. |