Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

En Colombia la generación de conocimiento geocientífico del subsuelo está a cargo del Servicio Geológico Colombiano - SGC, acorde a lo establecido con el Decreto 4131 de 2011, Artículo 3.

Objeto: "El Servicio Geológico Colombiano tiene como objeto realizar la investigación científica básica y aplicada del potencial de recursos del subsuelo; adelantar el seguimiento y monitoreo de amenazas de origen geológico; administrar la información del subsuelo; garantizar la gestión segura de los materiales nucleares y radiactivos en el país; coordinar proyectos de investigación nuclear, con las limitaciones del artículo 81 de la

Potencial mineral se relaciona con la probabilidad para la ocurrencia de depósitos minerales no descubiertos en un área (Goudarzi, 1984; Conrad, 1990; Jaireth, 2014), en función de la favorabilidad para los ambientes geológicos definida en términos de geología, geofísica y geoquímica.

La probabilidad de formación de un depósito mineral está condicionada por I) los procesos geológicos que ocurren en el área y II) por la presencia de rasgos geológicos indicativos de dichos procesos (Jaireth, 2014)

La probabilidad puede ser expresada usando escalas no numéricas (alto, medio, bajo, etc.), o numéricas (rangos o cantidades).

A continuación se incluye información relacionada con le potencial mineral del país generada por el SGC:

  • Fecha de publicación: 07/04/2025