Skip to main content

¡Soy mina, tu asistente virtual!

Chatea conmigo, dando clic

Radicador Web (PQRSD)

Línea de atención (601) 2201999

Línea de atención Whatsapp

 

Submitted by anm_admin on

La Agencia Nacional de Minería - ANM es una agencia estatal de naturaleza especial. Su objetivo es administrar integralmente los recursos minerales de propiedad del Estado para promover su óptimo aprovechamiento y sostenibilidad de conformidad con las normas vigentes y en coordinación con las autoridades ambientales.

Con su creación el Gobierno Nacional busca promover una minería competitiva, responsable y productiva con su consecuente mejora en el servicio al usuario.

Imagen galería superior

¿Qué es la minería?

Value:

La Minería en Colombia

el tesoro a nuestros pies

¿Qué es la minería?

La Minería en Colombia

¿Qué son los minerales?

Los minerales son elementos formados por la naturaleza, es decir que no son fabricados. Son sustancias inorgánicas porque no tienen vida y nunca la tendrán. Los minerales son sólidos, por eso los líquidos y los gases no son considerados minerales. 

Están compuestos de uno o varios elementos químicos y algunos minerales se encuentran en el suelo, mientras que otros se encuentran dentro de las capas internas de nuestro planeta.

¿Por qué se formaron los minerales?

Los minerales ya eran parte de nuestro planeta Tierra hace miles de millones de años cuando nosotros ni siquiera existíamos, y hasta ahora se comenzaba a formar el suelo sobre el que hoy vivimos.

¿Cómo surge la actividad minera?

Como ya lo vimos, los minerales se encuentran en la naturaleza, muchas veces mezclados con otros, formando rocas. A estas rocas que tienen minerales dentro se les llaman vetas, las cuales han sido usadas por el hombre durante cientos de años, sacando de ahí los minerales para fabricar herramientas, máquinas y toda clase de elementos que usamos durante nuestra vida. La actividad minera comenzó precisamente sacando minerales de estas vetas para poder construir cualquier elemento.

Entonces: ¿qué es la minería?

La minería es una actividad con la que identificamos los lugares donde hay minerales para sacarlos de allí y procesarlos para construir casi todo lo que vemos a nuestro alrededor.

¿Qué es una mina?

El lugar donde identificamos que existe un mineral se convierte en una mina cuando comenzamos un proceso de trabajo con mineros, máquinas y otros recursos, para extraer el mineral, procesarlo y trabajarlo.

¿Por qué es importante la minería?

Es increíble pero nuestros cuerpos no podrían funcionar sin minerales como sodio, potasio, calcio, magnesio y hierro. Empezando por nuestros propios cuerpos, pasando por todos los elementos de nuestra vida cotidiana; los minerales están presentes en la mayoría de las cosas que usamos. Sin minerales no podríamos tener una vida como la tenemos hoy. No tendrías la casa en la que hoy vives y tampoco  existiría el colegio al que asistes. Todas las construcciones están hechas de yeso, cemento, caliza, hierro y arcillas – todos minerales. Los cuadernos, lápices, jabones, cubiertos, vasos, cosméticos y la gran mayoría de productos que usamos todos los días en nuestras vidas no existirían sin minerales.

Fuentes: http://www.exploradores.org.pe/mineria/que-es-la-mineria.html 

Minería

La minería es la actividad que nos permite extraer estos minerales de la tierra.

Colombia rica en minerales

Colombia es un país muy rico en recursos naturales, ¡Como un cofre del tesoro lleno de minerales!

Tesoro natural

¡Somos uno de los países que más esmeraldas produce en el mundo!

¿Sabías que los minerales son importantes para muchas cosas que usamos a diario?

  • Nuestro hogar: por ejemplo, el cobre se usa en el cableado y el aluminio en herramientas de cocina.
  • En tecnología: el oro y la plata están en teléfonos y computadores.
  • En la construcción: hierro y carbón en edificios. Gran responsabilidad: debemos cuidar el planeta.
  • Cuidado del agua: debemos evitar su contaminación en ríos y corrientes.
  • Protección de la naturaleza: bosques y animales. Evitemos destruirlos.
  • Rehabilitación de la tierra: restaurar la vida al suelo después de la minería.
Por una minería para la vida

Cuando se explota bien, crea empleos y desarrolla la comunidad. Además, los recursos se pueden utilizar para construir escuelas, hospitales y parques. 

¿Cómo podemos ayudar?… 


•Reciclar es divertido y ayuda a conservar nuestros recursos. 
• Usar las cosas hasta el máximo de su vida útil.
• Cuidar las plantas.
• Cuida el agua, El agua es un recurso que debemos cuidar a toda costa, ¡es el principio de la vida!. 
• Una ducha rápida ahorra agua y energía. 
• Camina o usa la bicicleta tanto como puedas, es bueno para el aire. 
• Sé un héroe del medio ambiente, cada día cuenta. 
 

La minería en Colombia genera diversos beneficios para el país, entre los cuales destacan:

Aporte a la economía:

• La minería es un sector importante para la economía colombiana, generando ingresos por exportaciones y regalías. 
• Según datos recientes, las exportaciones mineras representan una parte significativa del total de las exportaciones del país.
• El recaudo de regalías mineras contribuye al financiamiento de proyectos de desarrollo en las regiones, inversión territorial y en proyectos enfocados a las comunidades. 
 

Generación de empleo:

• La actividad minera genera empleo directo e indirecto en diversas regiones del país, beneficiando a comunidades locales. 
 

Desarrollo regional:

• La minería puede impulsar el desarrollo de infraestructura y servicios en zonas rurales y apartadas. 
• Las regalías mineras se destinan a proyectos de inversión social en las regiones productoras.
 

Aporte a la industria:

• Los minerales extraídos en Colombia son utilizados como materia prima en diversas industrias, tanto a nivel nacional como internacional. 
• Es importante tener en cuenta que, junto con estos beneficios, la minería también plantea desafíos en términos de impacto ambiental y social. Por ello, es fundamental promover una minería responsable y sostenible. 
 

En Colombia, como en muchos otros países, los niños, niñas y adolescentes tienen derechos especiales que los protegen y les permiten crecer felices y seguros. Estos derechos están escritos en la Constitución Política de Colombia y en la Ley 1098 de 2006, conocida como el Código de la Infancia y la Adolescencia.

¿Cuáles son tus derechos?
  • Derecho a la vida: Tienes derecho a vivir ya que te cuiden para que puedas crecer sano y fuerte.
  • Derecho a la salud: Tienes derecho a recibir atención médica cuando estés enfermo ya tener una alimentación saludable.
  • Derecho a la educación: Tienes derecho a ir a la escuela y aprender cosas nuevas, sin importar quién seas o dónde vivas.
  • Derecho a tener una familia: Tienes derecho a vivir con tu familia ya recibir amor y protección. Si no puedes vivir con tu familia, el Estado debe cuidarte.
  • Derecho a la identidad: Tienes derecho a tener un nombre, un apellido y una nacionalidad.
  • Derecho a la protección: Tienes derecho a que te protejan de cualquier forma de violencia, abuso o explotación.
  • Derecho a la participación: Tienes derecho a expresar tu opinión ya que te escuchen.
  • Derecho a la recreación: Tienes derecho a jugar, divertirte y participar en actividades culturales y deportivas.
¿Qué puedes hacer si tus derechos no se cumplen?
  • Habla con un adulto de confianza: Puedes hablar con tus padres, un profesor, un familiar o cualquier adulto en quien confíes.
  • Comunícate con el ICBF: Puedes llamar a la línea 141 o acudir a una de sus oficinas.
  • Acude a la Defensoría del Pueblo: Puedes llamar a la línea gratuita 01 8000 914 808 o acudir a una de sus oficinas.
¿Quién protege tus derechos?
  • Tu familia: Tus padres o cuidadores son los primeros responsables de proteger tus derechos.
  • El Estado: El Gobierno colombiano tiene la obligación de garantizar que se cumplan tus derechos.
  • El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es la entidad encargada de proteger a los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
  • La Defensoría del Pueblo: s una entidad que defiende los derechos de todos los colombianos, incluyendo los niños, niñas y adolescentes.

Tus derechos son importantes y mereces que se respeten. No estás solo, hay muchas personas y entidades que pueden ayudarte.

¡Conoce tus derechos y hazlos valer!

Fuente:  https://www.icbf.gov.co/ninos-y-ninas 

  • Derecho a la vida: Tienes derecho a vivir ya que te cuiden para que puedas crecer sano y fuerte.
  • Derecho a la salud: Tienes derecho a recibir atención médica cuando estés enfermo ya tener una alimentación saludable.
  • Derecho a la educación: Tienes derecho a ir a la escuela y aprender cosas nuevas, sin importar quién seas o dónde vivas.
  • Derecho a tener una familia: Tienes derecho a vivir con tu familia ya recibir amor y protección. Si no puedes vivir con tu familia, el Estado debe cuidarte.
  • Derecho a la identidad: Tienes derecho a tener un nombre, un apellido y una nacionalidad.
  • Derecho a la protección: Tienes derecho a que te protejan de cualquier forma de violencia, abuso o explotación.
  • Derecho a la participación: Tienes derecho a expresar tu opinión ya que te escuchen.
  • Derecho a la recreación: Tienes derecho a jugar, divertirte y participar en actividades culturales y deportivas.

  • Habla con un adulto de confianza: Puedes hablar con tus padres, un profesor, un familiar o cualquier adulto en quien confíes.
  • Comunícate con el ICBF: Puedes llamar a la línea 141 o acudir a una de sus oficinas.
  • Acude a la Defensoría del Pueblo: Puedes llamar a la línea gratuita 01 8000 914 808 o acudir a una de sus oficinas.

  • Tu familia: Tus padres o cuidadores son los primeros responsables de proteger tus derechos.
  • El Estado: El Gobierno colombiano tiene la obligación de garantizar que se cumplan tus derechos.
  • El Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF): Es la entidad encargada de proteger a los niños, niñas y adolescentes en Colombia.
  • La Defensoría del Pueblo: s una entidad que defiende los derechos de todos los colombianos, incluyendo los niños, niñas y adolescentes.

Tus derechos son importantes y mereces que se respeten. No estás solo, hay muchas personas y entidades que pueden ayudarte.

¡Conoce tus derechos y hazlos valer!

Fuente:  https://www.icbf.gov.co/ninos-y-ninas 

La Agencia Nacional de Minería dispone de los diferentes medios y canales listados a continuación, a través de los cuales toda la ciudadanía, sin excepción, puede participar en la formulación de políticas, el control social, la evaluación de la gestión institucional, así como tener acceso a información, interactuar y participar activamente en los asuntos que se convoque virtual o

 

 

Personalizada

Dirección: Avenida Calle 26 No 59-51
Teléfono: (571) 220 1999
Horario de Atención: lunes a viernes 7:30 a.m. a 4:00p.m.
Atención al Ciudadano y Radicación:
Av. El Dorado #57-41. Torre 7, piso 2, de lunes a viernes de 7:30 a.m. a 4:00 p.m.

Telefónica

Teléfono: (571) 220 1999

Virtual